Embajada de Estados Unidos en Colombia Informa: La Unidad de Servicios a Ciudadanos de la Embajada de los Estados Unidos se permite informar que los servicios de renovación de pasaportes con formulario DS-82 se recibirán únicamente por correo certificado de DHL mediante pago electrónico vía pay.gov, adjuntando los documentos requeridos para el proceso.Por favor visite nuestra página web para más información: https://co.usembassy.gov/es/passport-renewal-es/
Por medio de la presente, tenemos el gusto de informar de la inclusión de Colombia en el listado de países miembros del Programa de Exención de Visa para Estadías Cortas para viajar a Irlanda.El programa permite a los ciudadanos colombianos titulares de algunas visas de corta estadía del Reino Unido, viajar a Irlanda sin el requisito de obtener una visa irlandesa. Este programa está sujeto a las condiciones descritas a continuación: Debe tener una visa de corta estadía vigente del Reino Unido, con excepción de visas de tránsito y viajeros que planean casarse o formar una sociedad civil.Puede permanecer en Irlanda hasta un máximo de 90 días o el tiempo restante de su permiso para permanecer en el Reino Unido, lo que sea más corto. La persona que viaja deberá haber aterrizado y obtenido la entrada legal al Reino Unido antes de emprender el viaje a Irlanda.Cabe destacar que el requisito de un visado para ciudadanos colombianos para viajar a Irlanda no ha sido eliminado y el programa en mención, únicamente aplica para quienes cumplan las condiciones previamente enumeradas.La Embajada continuará procesando visas para aquellas personas o viajes que requieran visas. Las solicitudes de visas donde no se requiere una visa (como en esta exención) no serán procesadas.Para más información, consulte Short stay visa waiver programme - Immigration Service Delivery (irishimmigration.ie)
A partir del 1 de abril de 2022 entró en vigor la aplicación del sistema de pre-registro electrónico de viaje para nacionales colombianos que deseen viajar a territorio mexicano por vía aérea. El pre-registro consiste en el llenado de un formulario que generará un código QR y la recepción de su Forma Migratoria Múltiple, a continuación se proporciona el vínculo que se habilitó para los efectos: https://www.gob.mx/inm/articulos/eres-de-nacionalidad-colombiana-y-vas-a-viajar-a-mexico?idiom=es https://www.inm.gob.mx/spublic/portal/inmex.html Todas las consultas al respecto deberán realizarlas directamente al Instituto Nacional de Migración a través de los siguientes canales. Blog (en la página del INM): https://www.gob.mx/inm/es/archivo/articulos Twitter: @INAMI_mx (https://twitter.com/INAMI_mx) Facebook: https://www.facebook.com/InamiMX Número telefónico del Centro de Atención Migratoria del INM: 800-00-46-264 (llamando desde México) Horario de atención: lunes a viernes en un horario de 07:00 a 23:00 horas y sábados y domingos de 09:00 a 17:00 horas
Bogotá (abr. 6/21). En ceremonia virtual con el Ministro de Relaciones Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero del Reino de Marruecos, Nasser Bourita, la Canciller Claudia Blum firmó el acuerdo de exención de visados para portadores de pasaportes ordinarios y el acuerdo de servicios aéreos.Con la exención bilateral de visas y el acuerdo de servicios aéreos que hoy suscribimos, impulsamos el turismo y los contactos entre personas. Espero ver en el futuro más misiones comerciales entre empresas marroquíes y colombianas, destacó la Canciller.Así mismo, se firmó un memorando de entendimiento sobre cooperación para abordar el problema mundial de las drogas, un paso fundamental en el propósito de combatir y prevenir su demanda, así como para eliminar los ingresos relacionados con la producción y el tráfico.La Canciller y su homólogo marroquí dialogaron sobre los principales temas de la agenda bilateral. En materia de cooperación, acordaron continuar con la dinámica de cooperación sectorial en temas prioritarios como agricultura, turismo, artesanías, seguridad, cultura y deporte, aprovechando la asociación multidimensional existente entre Marruecos y Colombia, reflejada en una cooperación Sur-Sur activa y beneficiosa para ambas partes.El Canciller marroquí destacó la importancia de la adopción del Estatuto de Protección para Migrantes Venezolanos al igual que los esfuerzos que ha hecho Colombia para atender esta situación humanitaria. Así mismo, expresó su apoyo a la política de Paz con Legalidad bajo el liderazgo del Presidente Iván Duque y a las diversas acciones de estabilización en el marco de la implementación de los Acuerdos de Paz.Ambos Cancilleres también se refirieron a la importancia de aunar esfuerzos para apoyar la respuesta humanitaria a la pandemia y afrontar de manera conjunta los desafíos que enfrentan las dos regiones: crimen organizado, tráfico de drogas, migración, corrupción y cambio climático.En relación con las organizaciones regionales e internacionales, la Canciller Claudia Blum y el Ministro Nasser Bourita acordaron reforzar la diplomacia multilateral, a través de una colaboración conjunta y efectiva en los foros mundiales, donde los dos países son activos. Así mismo, el Canciller marroquí destacó el trabajo de Colombia en la Comunidad Andina de Naciones y en la Alianza del Pacífico, donde hoy ostenta la Presidencia Pro Tempore.En la reunión también estuvieron Angela Ospina, directora de Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia), y el Embajador Mohamed Methqal, director de la Agencia Marroquí de Cooperación Internacional (AMCI), quienes suscribieron el Memorando de Entendimiento entre ambas agencias.Nuestros lazos de cooperación ofrecen grandes oportunidades para ambos países, y seguiremos trabajando con nuestra agencia de cooperación para asegurar que podamos avanzar tanto en los proyectos actuales como en nuestro Programa de Cooperación, afirmó la Canciller.
· Requisitos de ingreso: En consonancia con el lanzamiento del Plan de Recuperación Responsable del Turismo el 15 de septiembre 2020, los viajeros ya no necesitan proporcionar una prueba PCR o COVID-19 negativa a su llegada. En cambio, los aeropuertos y otros puertos de entrada realizarán una prueba de aliento rápida y aleatoria a entre el 3% y el 15% de los pasajeros y todos aquellos que presenten síntomas a su llegada. Los pasajeros menores de cinco años y miembros de tripulaciones están exentos de este procedimiento. Todos los pasajeros también deberán realizar un control de temperatura. Los pasajeros que presenten síntomas o cuyos resultados de análisis sean positivos serán aislados y atendidos en lugares autorizados. · Pruebas de COVID-19: a partir del 26 de enero de 2021, el Ministerio de Turismo de la República Dominicana comenzó a ofrecer pruebas virales de antígenos de cortesía a todos los visitantes internacionales que se alojen en un hotel para cumplir con los nuevos protocolos de viaje de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), que requieren a todos los viajeros de dos años de edad en adelante que estén regresando a los Estados Unidos, presentar el resultado de una PCR o prueba viral de antígenos COVID-19 negativa administrada dentro de las 72 horas anteriores a la salida. La oferta de prueba viral de antígenos se administrará en hoteles de todo el país para los viajeros que califiquen. Las pruebas de antígenos serán realizadas por personal técnico de salud y los resultados de las pruebas serán certificados por el Ministerio de Salud. Esta oferta de cortesía es válida para todos los turistas internacionales que lleguen al país a través de aerolíneas comerciales y se hospeden en un hotel, como parte del Plan Gratuito de Cobertura Médica válido hasta el 31 de marzo de 2021. Comuníquese directamente con su hotel para programar una cita o discutir su proceso específico. La prueba de antígeno se procesa más rápidamente que la prueba PCR y es la única incluida en el Plan Gratuito de Cobertura Médica. Aunque las pruebas son gratuitas, hay un pequeño costo por procesarlas. Algunos hoteles han decidido absorber este costo, otros se lo cobrarán al huésped y una pequeña parte no participan en el programa. Por favor confirme directamente con su hotel sobre las opciones de pruebas dentro de la propiedad. Previa solicitud y por un costo adicional, algunos hoteles también ofrecerán pruebas PCR a los huéspedes. Según sea necesario, los viajeros también pueden programar una cita para pruebas de antígenos virales o pruebas PCR en todo el país. · Declaración Jurada de Salud del Viajero: Como parte de los formularios de migración y aduanas proporcionados por la aerolínea o por las autoridades dominicanas, los pasajeros deberán completar y presentar el formulario impreso Declaración Jurada de Salud del Viajero hasta el 31 de marzo, 2021. Por medio de este formulario, los pasajeros declaran no haber sentido ningún síntoma relacionado al COVID-19 en las últimas 72 horas y proporcionan datos de contacto para los próximos 30 días. A partir del 1ro de abril, 2021, el formulario electrónico (E-Ticket) será obligatorio. · E-TICKET: A partir del 29 de noviembre de 2020, todos los pasajeros extranjeros y dominicanos que ingresen o salgan de República Dominicana deberán completar el formulario electrónico de entrada y salida, que combina los formularios de la Tarjeta Internacional de Embarque y Desembarque, Declaración de Aduanas, y Declaración Jurada de Salud del Viajero. Entre el 29 de noviembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021, las autoridades dominicanas aceptarán ambos tipos de registro para ingresar al país: el actual a través de formularios físicos, y el nuevo a través del sistema digital. A partir del 1 de abril de 2021, será obligatorio el uso del formulario electrónico. Se puede acceder al formulario en inglés, español, francés, italiano, alemán, portugués y ruso a través del siguiente enlace: https://eticket.migracion.gob.do Seguro de Asistencia al viajero: hospedados en un hotel se les otorgará un plan de Cobertura Médica temporal y gratuito durante el proceso de registro en el hotel, que incluirá cobertura para emergencias en caso de infección o exposición al COVID-19 mientras estén en el país. La cobertura incluye atención médica por especialistas, traslados médicos, traslado de un familiar, exención de penalización por cambios de pasaje aéreo, hospedaje por estadías prolongadas y más. Este plan se proporcionará sin costo a los visitantes que lleguen antes del 31 de marzo de 2021 y será pagado en un 100% por el Gobierno dominicano. Para obtener la cobertura del plan de asistencia, el turista debe ingresar al país exclusivamente por vía aérea y solo aplica para los que se alojen en un hotel. Para obtener más información o para recibir asistencia en el país en caso de exposición, comuníquese con la Línea de Asistencia de Seguros Reservas llamando al +1 809 476 3232 para que un representante pueda determinar el curso de acción apropiado caso por caso. Para obtener detalles adicionales sobre lo que está y no está cubierto por la póliza,
Aviso sobre la toma de huellas dactilares para los solicitantes de visa chinaDe acuerdo con las leyes y regulaciones chinas relevantes y las prácticas internacionales, la Embajada de China en Colombia se permite informar que a partir del viernes, 5 de febrero de 2021, todas las personas que soliciten una visa para China deberán presentarse a la Embajada para la toma de todas sus huellas digitales dactilares. Después de completar el formulario en línea (https://cova.cs.mfa.gov.cn), el solicitante debe traer los documentos de la solicitud a la sede del consulado para la toma de huellas digitales. Las siguientes personas quedan exentos de: (1) Personas menores de 14 años o mayores de 70; (2) Aquellos que en los últimos cinco años hayan solicitado una visa en una embajada o consulado chino (o centro de visas) en el extranjero en el mismo pasaporte del viaje y aún se conserven sus huellas digitales; Tenga en cuenta que la toma de huellas dactilares es personal. Si una persona diferente al solicitante pretende tomar las huellas dactilares reemplazando al solicitante, se le negará la entrada a China y todas las consecuencias que se deriven de ello correrán a cargo del solicitante. Además, se le recuerda que la Embajada de China en Colombia comenzó a solicitar el formulario de visa en línea desde el 8 de octubre de 2020. Para obtener más detalles, consulte el aviso emitido en el sitio web oficial de la Embajada el 28 de septiembre de 2020 (http: //co.chineseembassy. org / chn / lsfw / t1819516. htm).